Nacional
Semilleros creativos
Formación artística comunitaria con infancias y juventudes.
Grupos permanentes de creación colectiva y participación con niñas, niños y jóvenes que les permitan construir diálogos creativos y relaciones solidarias en sus entornos sociales y comunitarios.
BASES DE PARTICIPACIÓN
Posición
Docente - Tallerista
Rango salarial: $8,000 a $10,000 netos mensuales.
Perfil 1: Disciplinas artísticas como artes visuales, producción radiofónica o audiovisual con perspectiva comunitaria, artes escénicas y circenses, fotografía y gráfica; escritura creativa y edición literaria.
Perfil 2: Promotor/a de participación y gestión cultural comunitaria.
Tiempos
- Tiempo de desarrollo del proyecto: 10 meses, divididos en 3 trimestres y 1 curso de verano.
- Convocatoria cerrada: viernes 29 de marzo de 2019.
Actividades a desarrollar
- Impulsar procesos de formación artística y creación colectiva con niños, niñas y jóvenes en diálogo con los contextos específicos.
- Promover la participación y organización de niñas, niños y jóvenes en sus comunidades, con enfoque intergeneracional.
- Promover e impulsar la creación de contenidos artísticos y culturales por parte de niñas, niños y jóvenes participantes en los semilleros creativos e impulsar procesos de difusión.
- Promover el diálogo entre diversos actores comunitarios o instancias culturales a fin de fortalecer los semilleros creativos.
- Organizar en colaboración con niñas, niños y jóvenes y de manera participativa, las muestras públicas, acciones comunitarias, así como la presentación y exposición de sus proyectos.
- Elaboración de memoria visual y portafolios de evidencias.
- El monitor es responsable de acompañar a la persona docente-tallerista (artista o gestor), para tareas de orden técnico y logístico, como facilitar materiales, establecer espacios y colaborar con las niñas, niños y jóvenes en una atención más cercana y de atención inmediata.
Requisitos generales
- Disponibilidad de horario.
- Disponibilidad para viajar dentro de su estado de residencia.
- Experiencia comprobable en desarrollo de procesos educativos.
- Experiencia comprobable en procesos de promoción de la participación de niñas, niños y jóvenes.
- Habilidades de aprendizaje continuo y fomento del diálogo y la solidaridad.
- Tener conocimiento sobre temas de derechos de las niñas, niños y jóvenes.
- Cubrir satisfactoriamente el proceso de capacitación una vez que haya sido seleccionado.
Experiencia requerida
- Desarrollo de procesos de formación artística de base comunitaria, ya sea en disciplinas artísticas, o en acciones de promoción de la participación de niñas, niños y jóvenes.
- Contar con experiencia docente verificable mínima de hasta un año en procesos de educación en el ámbito formal o no formal, o en proyectos de desarrollo comunitario, cultural y artístico.
- Deseable contar con capacitación de metodologías educativas, así como de incidencia comunitaria y planeación participativa.
- Deseable contar con capacitación y conocimiento en el desarrollo de alternativas pedagógicas que promuevan la participación y el diálogo horizontal.
- Deseable contar con capacitación en aplicación de la políticas y leyes que se han promulgado a nivel nacional e internacional a favor de los derechos de niñas, niños y jóvenes.
Formación/educación requerida
- Estudios profesionales o equivalentes para cada una de las disciplinas artísticas.
- Estudios profesionales o equivalentes en Humanidades, Educación, Pedagogía, Psicología Social, Antropología, Ciencias Sociales, Comunicación o carreras afines (en caso de no contar con estudios formales en dichas áreas la persona postulante deberá detallar en su currículum los procesos laborales que considera equivalentes).